,

Objetivos Institucional

OBJETIVO GENERAL

  • Formar estudiantes desde una perspectiva integral, capaz de dar solución a los problemas que se le  presentan en su vida cotidiana.
  • Mantener un clima laboral caracterizado por la buena comunicación, integración y trabajo en equipo, para mejorar el trabajo y la competitividad.
  • Impulsar procesos de capacitación permanentes en los docentes relacionado con su área de desempeño.
  • Crear un ambiente que motive a cada miembro de la comunidad  educativa, a comprometer todo su potencial, a sentirse identificado y responsable de su desempeño en la institución.
  • Fomentar  las actividades científicas, culturales y tecnológicas, que contribuyan a su desarrollo personal y social, que le permitan ser  sujetos activos y transformadores de la realidad.
  • Propender por que los estudiantes desarrollen sus capacidades investigativas, critica, analítica y reflexiva, mediante la implementación de un modelo pedagógico Constructivista,  que contribuyan a la elaboración de sus propios conocimientos.
  • Crear espacios que permitan fortalecer el bienestar de la comunidad educativa, mediante la actualización y capacitación de los docentes, en la aplicación de nuevas metodologías de aprendizajes y el uso de los recursos tecnológicos, acorde con los avances de la ciencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVELES Y GRADOS

Los objetivos específicos según la ley general de educación por niveles  son los siguientes:

Articulo 16– Objetivos específicos de la educación preescolar.

Son objetivos específicos del nivel preescolar:

  1. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
  2. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
  3. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
  4. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
  5. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
  6. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
  7. El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
  8. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
  9. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida en su medio, y
  10. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Articulo 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.

  1. La formación de los valores fundamentales para la  convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.
  2. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu critico.
  3. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
  4. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión artística,
  5. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de calculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;
  6. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
  7. La asimilación de conocimientos científicos en las áreas de conocimiento que sean objetos de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
  8. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y del ambiente;
  9. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la practica de la educación física, la recreación y deportes adecuados a su edad y conducente a un desarrollo físico y armónico;
  10. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;
  11. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;
  12. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;
  13. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera;
  14. La iniciación en el conocimiento de la constitución política, y
  15. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Articulo 22. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria.

  1. El desarrollo de la capacidad para  comprender textos y expresar correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
  2. La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo;
  3. El desarrollo de las capacidades para el  razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana;
  4. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental;
  5. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y del ambiente;
  6. La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica de los conocimientos prácticos y la capacidad de utilizarlos en la solución de problemas;
  7. La iniciación en los campos mas avanzados de la tecnología moderna y el tratamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;
  8. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigidos a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social;
  9. El estudio científico del universo; de la tierra, de su estructura física, de su división y estructuración política, del desarrollo económico de los países, y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos;
  10. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la constitución política y de las relaciones internacionales,
  11. La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos;
  12. La comprensión y la capacidad de expresarse  en una lengua extranjera;
  13. La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;
  14. La utilización con sentido critico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y
  15. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

Articulo 30. Objetivos específicos de la educación media académica.

  1. La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad especifica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando;
  2. La profundización en conocimiento avanzados de las ciencias naturales;
  3. La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto como de laboratorio como de la realidad nacional en su aspecto natural, económico, político y social;
  4. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses;
  5. La vinculación a programas de desarrollo y  organización social y comunitaria, orientadas a dar solución a los problemas sociales de su entorno;
  6. El fomento de la conciencia y la participación responsable del educando en acciones cívicas y del servicio social;
  7. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, morales religiosos y de convivencia en sociedad, y
  8. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los numerales b) del articulo 20, c) del articulo21y c), e), h), ñ) del articulo 22 de la presente ley.

Articulo 33. Objetivos específicos de la educación media técnica.

  1. La capacitación básica inicial para el trabajo:
  2. La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que este ofrece, y
  3. La formación adecuada a los objetivos de la educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta